Protestas han estado surgiendo en Venezuela mientras la crisis económica ha crecido aún mas sobre los pasados tres años. Mientras tanto, Bitcoin ha sido adoptado por muchos en el país para sobrevivir.
Mientras sus reservas foráneas a $10 billones, Venezuela esta en el la frontera donde Bitcoin y un gobierno fallido colisionarán. La pobreza en el país es del 82% es el doble del 2014 con 46%. Surbitcoin, la bolsa de bitcoin más popular en la nación, fue forzado a suspender operaciones de compra-venta a inicios de Febrero cuando su cuenta bancaria cerró. Desde entonces ha formado un salto en el volumen de compra-venta en Localbitcoins.
La razón por la cual la gente se ha ido a mercados negros para obtener productos a pesar de la hyperinflación puede haber sido factor a llevar a un creciente interés en las divisas digitales ahí. La situación ha llevado al cambio de divisa oficial a estar a 9.900 bolivares por dolar, aunque en el mercado negro el cambio de divisa esta a 4,000 VEF/USD, el cual incluye el precio para bitcoins por bolivares. Algunos han cambiado a vender las monedas nacionales por su valor en metal, ya que la oferta de este es mayor que el de su valor nominal.
“Algunas personas comen dos veces al día cuando mucho, y comida con muy pocas calorías,” dice el nativo Venezolano Randy Brito. “Algunas personas saben sobre bitcoin, y pueden comprar comida y medicinas con estos, pero ellos prefieren estar callados y no hacer demasiado público y evitar ser arrestados por el gobierno tomando más acciones sobre la prohibición del bitcoin. Esto significa que otros no aprendan mas sobre bitcoin así que deprime el valor ya que hay menos demanda.”
El Sr. Brito, que ahora vive en España, dice que todos saben que la policía corrupta de Venezuela están decomisando minas para extorsionar a los mineros y toman las minas para ellos para que ellos generen los bitcoins o los vendan en el mercado negro. El dice que las autoridades también comercian con bitcoins que decomisan del mercado negro.
“Igual que como hacen con los dolares y la comida,” dijo el Sr. Brito. “Todos saben eso, así es como la vida funciona en Venezuela. Oficiales corruptos importando cosas que necesita la gente o roban de los importadores, entonces las venden en el mercado negro. Ellos están haciendo lo mismo con los dispositivos para minar.”
Hubo unas 11,000 granjas mineras a principios del 2017, al igual que otra decomision de una granja minera de bitcoins en Caracas al mismo tiempo. El banco asociado con Surbitcoin, Banesco, cerró la cuenta de la empresa, de acuerdo con el intercambio de Venezuela. Pero, esto es común para los negocios de Bitcoin alrededor del mundo, incluyendo en Estados Unidos y Europa.
En un grupo de redes sociales dedicado a Bitcoin en Venezuela, Bitcoin.com atendió a comentarios por los miembros sobre los aspectos mas únicos de Bitcoin en Venezuela cuando se comparó con otros países.
“Bitcoin es ilegal de acuerdo al gobierno,” respondió una persona en forma sarcástica, aludiendo a eventos recientes en la nación. Otros se quejaron de las acciones del gobierno en contra de Surbitcoin, lamentando ahora necesitan viajar a las ciudades mas cercanas para poder cambiar sus bitcoins por bolivares.
El Sr. Brito cree que muchas de la gente mas influyente de Venezuela, si se enteran de Bitcoin, podrían ayudar a la situación en Venezuela al educarlos.
“No se irán del país, pero ellos también no están llamando a la desobediencia, ni para la gente para comprar bitcoin u otras divisas tradicionales,” el lamenta.
Que piensas de lo que esta pasando en Venezuela respecto a las criptodivisas? Háznoslo saber en los comentarios a continuación.
Autor Original: Justin Connell